Desde el año 2000, el e-learning ha crecido nada menos que un 900%. Esta industria es, sin duda alguna, una de las que ha aumentado más rápidamente en todo el mundo, gracias en gran parte a los avances tecnológicos.
El e-learning presenta numerosas ventajas frente al aprendizaje tradicional ya que permite una gran flexibilidad en cuanto a los horarios, evita los desplazamientos y la asistencia periódica a una clase y se puede realizar desde cualquier parte.
Sin embargo, aún existen reticencias por parte de algunos en lo que a calidad de la enseñanza se refiere. En este sentido, según The Research Institute of America, este tipo de formación aumenta las tasas de retención del conocimiento en hasta un 60%, frente al promedio de 8% a 10% del aprendizaje presencial. De hecho, los participantes en un curso e-learning aprenden cinco veces más sin incrementar el tiempo invertido.
Otro de los puntos dudosos es la motivación por parte del alumno, pero hay formas de estimular a los usuarios para formarse a distancia, con el objetivo de asegurar su participación y compromiso a lo largo del curso. En este sentido, la auto-motivación, la aplicación de los conocimientos adquiridos y el papel de apoyo por parte del tutor son fundamentales.
Cambio de paradigma
Pero el modelo de e-learning tradicional basado en una plataforma LMS en la que se cuelgan contenidos y en la que un tutor motiva a los alumnos y resuelve sus dudas se queda ya ‘corto’. El modelo era muy similar al presencial, solo que se sustituía la clase por una plataforma y el libro por contenido web.
Ha sido la incorporación de las redes sociales, los blogs y los WIKIs a esta metodología de aprendizaje, así como el cambio de paradigma a un aprendizaje centrado en el usuario y no en el profesor, lo que ha representado un paso fundamental. Se trata de una estrategia ideal para evitar que los usuarios se sientan solos frente a su ordenador ya que les permite tener contacto con otros compañeros y compartir con ellos información.
“Somos seres interactivos», señalaba ayer en Expoelerning, Luis García, director Creativo de Genially.
Hoy en día se manejan grandes cantidades de datos online de los usuarios. Resulta fácil conocer nuestros gustos, aficiones, pero también nuestros intereses en cuanto a formación. Las empresas de e-learning han visto aquí una gran oportunidad y son capaces de ofrecernos una formación más adecuada a nuestras necesidades.
A juicio de Isabel Fuentes Ardila, directora Comercial de AEFOL y de las feria Expoelearning, las principales novedades en el sector del e-learning se refieren a la tecnología. En su opinión, “las empresas que invierten en I+D son las que mejor han aguantado la crisis y las que presentan sus nuevos productos que compiten en un mercado global”.
Para Isabel Fuentes, la situación de la formación online en España frente a otros países es buena, aunque inferior a países como Estados Unidos o Corea del Sur, por lo que resulta necesario invertir más en investigación y desarrollo para producir un e-learning adaptado a nuestro modo de ser y estudiar.
En lo que se refiere a esta industria, los países de Latinoamérica aún se encuentran alejados de España, pero según Pedro García, director y cofundador de Learnsity, su avance ha sido muy importante en los últimos años y sitúa a Colombia al frente. Este experto, que presentó ayer en el Digital Corner de Expoelerning una ponencia sobre plataformas y contenidos de última generación, destacaba que “el contenido de un curso tiene que ser vivo”.
Se estima que en los próximos años continuará con esta tendencia y, en concreto, en España y Latinoamérica esta forma de aprendizaje se incrementará un 24%.
Novedades en Expoelerning
Los días 2 y 3 de marzo de 2017 más de 5.000 visitantes y 200 congresistas se han dado cita en la XVI edición del Congreso Internacional y Feria profesional Expoelerning organizada por AEFOL en Ifema. Bitaminia+ ha estado allí para conocer de cerca las novedades del sector.
Se trata de uno de los mayores eventos internacionales, que se ha consolidado ya como la mayor feria comercial y congreso internacional de e-learning que se realiza en España y América Latina.
En el congreso, cuyo tema central ha sido “Machine Learning”, se han presentado las últimas tendencias sobre inteligencia artificial aplicadas a la formación online y debates como: “Entrenando para el Futuro; Internet, Machine Learning, Deep Learning y Big Data” de la mano de Andreu Veà, fundador y actual presidente de Internet Society España y único europeo seleccionado como asesor en el comité de “Internet Hall of Fame”.
Pero, ¿cuáles son las diferencias entre Machine Learning (ML), Deep Learning, Big Data y la Inteligencia Artificial (IA)? Resulta complicado distinguir estas tecnologías, que, aunque son similares ya que se basan en el procesamiento de ingentes cantidades de datos, lo que llamamos Big Data, se diferencian en su nivel de complejidad. La Inteligencia Artificial es la tecnología más básica, un paso más allá está el Machine Learning (Aprendizaje Automático), con la capacidad de auto-aprender y corregir errores, y, por último, el Deep Learning, que, además de lo anterior es capaz de tomar decisiones.
Durante el evento también se han tratado otros temas relacionados con el mundo de la Gamificación y Storytelling, Robótica y Realidad Inmersiva o Social and Collaborative Learning, entre otros.
Las aulas del futuro
CITEC Y CAMPUS FP presentan hoy en Expoelerning el primer proyecto de Formación Profesional reglada a través de la teleformación inteligente. Utiliza la más moderna tecnología a través de la Televisión Digital Interactiva y Gamificada y se dirige a las nuevas profesiones digitales como Comunity Manager Avanzado, analista de métricas, productor de contenidos, experto en Impresión 3D, diseño web Y SEO y SEM, aplicando inteligencia artificial al aprendizaje y a la educación. La metodología conlleva la adquisición de habilidades basadas en competencias profesionales y académicas.
Por su parte, Víctor Sánchez, CEO de MashMe TV, señalaba ayer: “La idea es trasladar la experiencia de las aulas al mundo del e-learning”. Su apuesta para llevar un paso más allá al sector de la educación online se ha traducido en una plataforma social situada en la nube que, mediante el uso de múltiples pantallas, conecta a través de videoconferencia (videocolaboración) a cientos de estudiantes y profesores con el objetivo de compartir conocimientos y contenidos. “El aula del futuro no es monodireccional”, destacaba este experto.
Si quieres saber más de las tendencias en e-Learning para 2017 os recomendamos este artículo: “8 Tendencias educativas en e-Learning para 2017”.
1 comentario en «Tendencias en e-learning, un sector en crecimiento»